
La imagen central es la del Dios Mithras matando un toro , un motivo conocido como tauribolium , encontrado en muchos si no todos los mithraeums. Algunos rastros sitúan los orígenes del culto hasta el Dios iraní Mitra , con base en escritos del siglo III-IV del filósofo Porfirio , pero algunos cuestionan si él efectivamente tuvo conocimiento de primera mano. De todos modos , el culto se extingue aal final del 4º siglo cuando el Cristianismo comenzar a ganar importancia. Los Mithraeums han estado a menudo en el subsuelo , a veces se aprovechavan las cavernas como construcción natural.La cámara central era oscura y sin ventanas , en contraste hasta con la abierta y brillante estructura de los primeros templos romanos . Las estructuras eran pequeñas e íntimas , diseñado para albergar 30 o 40 personas como secreto lugar ritual de oración , sacrificio , y cenas rituales de pan y vino. El mithraeum bajo Circo Maximus es accesible sólo por cita previa.
El sitio data del 2º siglo , y se compone de cinco cámaras en paralelo separadas con un santuario central pavimentado en mármol blanco , con dos hornacinas para las imágenes de Cauto y Cautópato , y un sitio de honor qué podría haber albergado una estatua de Mithras.
Para visitarlo necesitais visita previa, enviando un mail a ésta dirección katieparla@yahoo.com ,sólo apto para grupos pequeños. Pero si quereis ver un altar Mitráico en buen estado y por poco dinero, os aconsejo el de la Basilica de San Clemente, iglesia interesantísima tras el foro que visité de casualidad, y que parece que la han abierto despues de estar cerrada durante siglos, ya que su aspecto es muy antiguo,con un fuerte olor a humedad, y varios niveles en el subsuelo,por lo que podeis visitar distintas iglesias al precio de una.
2 comentarios:
mmmmm.. Desconocia de estos lugares en Roma.. Me lo apunto para cuando me acerque por Roma, que espero no tarde en ir.
Un saludo!!
La de San CLemente es la caña,parece de peli de Indiana Jones.
Publicar un comentario