Mostrando entradas con la etiqueta bruselas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bruselas. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 02, 2010

Foto del Mes


El recorrido cómic en Bruselas comenzó en 1991 para responder de forma original a problemas de rehabilitación de algunos muros dejados sin mantenimiento y en mal estado. La idea de integrar obras y homenajes a los artistas del cómic ha resultado en un recorrido que ya cuenta con 38 murales.

Cuando pasamos por éste bonito rincón de Bruselas era media tarde, y veníamos desde Amsterdam en un coche de alquiler,después de dos horas de carretera (gracias GPS!) con las manos vacías y sin maleta (gracias Iberia!).

De todas formas y pese al mosqueo que llevábamos no me olvido de esa esquinita con su café tranquilo en el corazón de la capital de Europa.

Foto:Iacobum

lunes, enero 04, 2010

Reyes con chocolate

 
 
El chocolate belga, es junto con el suizo el mas codiciado del mundo. Estas fotos de una pocholisima chocolateria junto a la Grand Place de Bruselas te hacen la boca agua. En estos dias que los niños son los Reyes, nada mejor para recordar la infancia que darse un dulce capricho y disfrutar como un enano. Felices Reyes!!!



Y el remate: Planchas, tabletas enteras de chocolate. Anda, no seas tieso y vete corriendo a por una de chocolate negro, o con nueces, o blanco , o relleno de naranja o menta, o bombones.....

domingo, noviembre 29, 2009

Casa Gremial de los Albañiles de Gante





 Cuando me dijeron que no merecia la pena pasar una noche en Gante por que la tarde-noche en  Brujas era mas interesante, pensé que me habia equivocado al planificar el viaje, pero no me arrepiento en absoluto.

En Brujas y Gante tuve por primera vez la sensacion de estar en el corazon de la vieja Europa,pese a haber visitado antes Roma, París o Londres.
Aqui os dejo una imagen de la torre del Belfort (sede de los comerciantes con su antigua campana a la izquierda) y la Catedral de San Bavón al fondo.



Enfrente de la iglesia de San Nicolás, al otro lado de la calle, destaca la auténtica Casa Gremial de los Albañiles del s. XVI  (Metselaarshuis).
Decimos la auténtica Casa Gremial de los Albañiles, porque en el Muelle de las Hierbas se encuentra una réplica exacta. Esta última, fue reconstruida según los planos originales para la Exposición Mundial de 1913. El original había desaparecido bajo unas fachadas sin interés y había caído en el olvido, hasta que en 1976, durante unos trabajos de transformación salió a la luz.






En la parte superior, de la fachada escalonada, bailan seis bufones al ritmo del viento,obra del Gantés Walter De Buck,escultor, trovador e impulsor de las fiestas de Gante (esta frase tan pochola la he pillado de la informacion que nos dieron en Turismo.La oficina está en el Belfort) . Bajo el edificio, que es propiedad de la Federación de Turismo de Flandes Oriental, se conserva todavía un sótano del s. XIII.

La primera vez que lo ves te da imagen fantasmal, pero la composicion resulta muy curiosa.


Esta región estuvo habitada en tiempos de los celtas. Etimológicamente, el nombre Gante viene de la palabra celta 'ganda', que hace referencia a la convergencia, por ejemplo, de los dos ríos entre los que esta ciudad se encuentra. Está situada en la confluencia del río Lys (Leie en flamenco) con el Escalda.
En el siglo XVI fue, después de París, la ciudad medieval más grande de Europa al norte de los Alpes. En la historia era una ciudad de rebelión contra los impuestos altos y batallas por los derechos civiles. Actualmente es la ciudad flamenca con mayor número de edificios históricos, una intensa vida cultural y una situación privilegiada, entre Brujas y Bruselas y a media hora de ambas en tren.

Consejos del Viajero :
  1. Si reservais un Hotel a las afueras del centro no os preocupeis, todo queda cerca.El nuestro el Eden,os lo recomendamos.
  2. Imprescindible un paseo por el Rio a lo largo de la rivera hasta el Castillo de Gravensteen (de los condes de Gante).
  3. Más imprescindible una cerveza ,Lupulus o Westmalle estan bien.
  4. Cena en el Amadeus , costillas a la brasa con patata asada y mostaza.
  5. Una copa y musica en directo en el "Hot Club de Gand",mejor si toca " Paddy Murphy´s Wife".
     De estos dos ultimos ya hablaremos.

Gante es una Joya..

Fotos: Iacobum



martes, noviembre 24, 2009

Waterzooi


Waterzooi es un estofado muy tradicional de la cocina belga, especialmente en el norte del país. El nombre de este plato es de origen holandés y significa: "lío acuoso". Se trata del plato nacional de Bélgica.
La forma más común de este plato es cuando se emplea pescado, bien sea de agua dulce o salada, (waterzooi de poissons, viszooitje), aunque se puede encontrar con pollo waterzooi (waterzooi de poulet, kippenwaterzooi). El estofado que se hace de pescado o pollo, suele contener verduras tales como zanahorias, puerros y patatas, hierbas, huevo, crema y mantequilla.
Aparece una mención del plato en uno de los cómics de Axterix y Obelix en el número Astérix el Galo - Astérix en Bélgica. Aparece previo a una batalla con los romanos en la que una mujer cocina un Waterzooi para los guerreros belgas.
La verdad es que es como pedir paella en España,pero ya que estais en Bruselas bien vale un plato caliente regado con las cervezas de la tierra,que son un atractivo mas de éste pequeño y encantador país.


Fotos iacobum