Hacer
una guía de londres es tan complicado como intentar definir la ciudad
con una palabra. Estamos sin duda ante la ciudad mas cambiante del
mundo, capaz de mutar su ritmo y aspecto externo en tan solo 20 o 30
años.Todo un record. Siempre ha parecido descolgada del resto,muy por
detrás de los tiempos que corrían en cada momento, para acabar siendo
nuevamente la cabecera de todas las grandes urbes y luego volver a
decaer.

![]() |
Boris Johnson,el pintoresco alcalde de Londres |


una linea de bus que no pasa por nuestro itinerario. Eso es normal en Londres,por eso pido vuestra colaboración y comprensión.Será mas fácil mantenerla viva con ayuda.Me parece innecesario explicar a estas alturas como moverse por el metro,como comprar un billete de bus y otros datos básicos que o bien un viajero experto ya conoce, o bien alguien que no se haya movido por una granciudad aprende rápido a base de ensayo y error.Os aconsejo por supuesto adquirir una buena guía (Lonely Planet o País Aguilar son las mejores) y leer mucho en las entradas del Foro de los Viajeros o similares ,si bien con ésta guía vais a tener el recorrido y la información de lo que no os deberíais perder.
Espero además trasladaros la pasión que siento por ésta ciudad, para que no os convirtáis nunca en esos listos que dicen que London está sobrevalorada y demasiado mitificada.Eso es que hace tiempo que no van.
Mi idea es hacer una guía práctica, no muy cargada de historia,para eso hay información mas profunda en internet,ya que aunque me encanta la historia e iré haciendo algunas reseñas,me interesa mas que resulte ligera y fácil de entender.
Creo que sería un error dividir la ciudad por zonas a visitar como ocurre en tantas guías editadas,ya que es probable que en el mayor de los casos solo visitéis el centro (Central London),y luego visitéis lugares sueltos alejados de los recorridos oficiales.
Yo plantearé éstos lugares como
"Spin offs", o partes separadas del tour principal,al que llamaremos
Tour de la Ciudad, un recorrido imprescindible que en apenas 6/8 horas
(sin paradas en monumentos) os permitirá conocer de un vistazo lo mas
reconocible de la ciudad,incluidas curiosidades y lugares interesantes
del recorrido. Al pasar por una zona del recorrido podemos encontrarnos
lugares para pararnos o volver mas adelante ,por formar una parte
separada y con su propio interés,a los que llamaremos "Spins".Si queréis
los pasáis de largo pero os aseguro que siempre merecen la pena volver.
Vamos a empezar nuestro recorrido en un punto especifico,de modo que no importe donde os hospedéis, enlazad el Metro (TUbe) ,linea Jubilee o Northern hasta la estación de London Bridge,al otro lado del Tamesis. En cuando salgáis os vais debéis veros mas o menos aquí:
Bien , decido empezar aquí ya que vais a ver como seguimos un sentido casi lineal,como si unieramos los puntos interesantes del recorrido. Ya estais en la puerta? pues vamos allá:

Habeis llegado a la capital desde algunos de los aeropuertos que la rodean.Yo los conozco todos y mi resumen es que Heathrow es el mejor por estar comunicado directamente por metro,linea Picadilly,pero es mas caro llegar allí.Luton está peor cumunicado,así que os recomiendo viajar a Stansted o Gatwick.Éste último es interesante por que tiene la posibilidad de tomar un cercanías de la Southern Rail y plantarte en la Estación Victoria en 20min. Además tiene tarifa web con precios muy bajos.A nosotros nos cobraron 4libras el trayecto.Stansted como los demás aeropuertos,tienen un tres Express,bastante caro, por lo que os recomiendo que tomeis el Bus de National Express,linea A6 con paradas en Baker St y Victoria.
![]() |
Desayuno en Balmoral House |
![]() |
Balmoral House |
Como información de servicio os comento que para comprar alimentación teneis cadenas como Tesco o Sainsbury´s, pero las calles estan insfestadas de negocios de hindúes o pakistaníes (llamados Pakis) que a modo de desavío os sacan de mas de un apuro. La cadena Boots surte de productos de farmacia y parafarmacia, los Crest of London de souvenirs, las cadenas de cafeterías mas habituales son Starbucks,Costa Café y Nero (os recomiendo ésta última). Para tomar algo los miles de Pubs que inundan Londres, buscad alguno con decoración clásica,tienen mas sabor. Por lo general la comida de pub no es mala y está a buen precio,por lo que algun día debeis probar. Respecto a restaurantes os hablaré de alguno ,pero no me atrevo a profundizar ya que cambian de nombre y lugar con mucha frecuencia. Son interesantes los situados en el Soho, y algunos de cadena como Cote ,Dim T o Ping Pon ,aunque antes de salir informaos de cuales son los mas interesantes en cada momento. En Londres NO se come mal, hay cocina internacional y económica en cada rincón.Los tiempos del Fish&Chips pasaron a mejor vida.
Salimos de la estación y seguimos a la derecha Duke Hill Street y la prolongación de Tooley St que nos llevará hasta el nuevo City Hall (ayuntamiento) de Londres,un edificio de cristal redondeado junto al London Bridge y Frente a la Torre de Londres . Ahora estais frente a uno de los lugares estrella de la ciudad,pero no solo eso, los alrededores de la Torre ,especialmente Tower Hill son la cuna de la ciudad. Aquí se encuentran los primeros asentamientos ya que al igual que en Roma, las colinas de Londres eran consideradas mágicas para los hombres del neolítico, encontrandose restos de fuentes naturales de agua en la zona de Tower Hill,lugares muy venerados en la antiguedad.
Si miramos a la izquierda veremos el Belfast,buque heroico de la Segunda Guerra Mundial, y al frente el viejo palacio real y carcel de la ciudad durante siglos se ve enmarcado ahora por una corona de altos edificios entre ellos The Gherkin, un edificio de cristal conocido popularmente como "El pepino", pero que hoy dia encuentra la réplica en otros como The Shard, la astilla ,el mas alto de Europa con forma puntiaguda que pronto será visitable y que podeis ver a vuestra izquierda.
Spin St.Katharine Dock´s: Justo al terminar el puente,hay a la derecha dos entradas que dan acceso al St Katharine´s Dock, un puerto victoriano de barcos y yates de lujo que esconde un hermoso paseo,varios restaurantes (nosotros cenamos en el Ping Pon), y el famoso Dikens Inn, que es muy recomendable, ya que parece un viejo pub de los tiempor de Shakespeare.Es un buen lugar para terminar un dia.
Torre Blanca o White Tower.Cerca de ella los cuervos. |
Otro alabardero os guiará,todo ésto de noche,por la cara del edificio que da a la puerta de los traidores haciendo una breve referencia historica.Además presenciareis una serie de frases ceremoniales entre ellos a modo de representación. Os aconsejo de veras que lo soliciteis,la dirección es la siguiente:
- Ceremony of the Keys Office, Tower of London LONDON, EC3N 4AB Great Britain
- Tel: +44 (0)20 3166 6278.
La aparatosa armadura de Enrique VIII, con abultada carcasa genital. |
Debeis incluir en el sobre otro sobre vacío con vuestras señas y un sello con valor facial suficiente para que dentro del sobre os devuelvan las entradas de las personas que soliciteis.
Por último admirareis en el edificio que alberga las Joyas de la Corona un video de la coronación de la reina Isabel antes de pasar la impresionante puerta acorazada que os lleva al tesoro Real.
Nosotros hemos decidido pasar de largo de la Torre para volver en otro momento, (nuestro Tour es a pie y sin paradas.Londres en un paseo),bordeamos la fortaleza acercandonos de frente al monumento a los caidos en la Gran Guerra,giramos a la izquierda por la iglesia de All Hallows y tomamos Great Tower St. Ya estamos en la City, el centro financiero de Londres.
La City es el embrión del Londres Romano, convertido en centro del comercio desde antiguo tiene sus propios límites físicos en forma de Dragón sobre un pedestal,a partir del cual estais bajo la jurisdicción del alcalde de la city, que también tiene su propia ceremonia.Su nombre oficial es Lord Mayor of the City of London.No confundirlo con el alcalde electo de la ciudad, y es que la city tiene sus propias reglas,sus propios yuppies,negocios autoctonos y un sabor entre lo añejo y lo nuevo que es signo común en todo Londres. Seguimos por Eastcheap y giramos a la derecha por Gracechurch St mientras nos fijamos en cada detalle por que nada está puesto al azar, hasta llehar en la acera derecha al Leadenhall Market. Disfrutad un rato de éste hermoso mercado ricamente decorado a la manera victoriana. Podeis comprar delicatessen o dejaros limpiar los zapatos por los pocos limpibotas que aún perviven en Londres.
Ojo! Estais en el Callejón Diagón de las pelis de Harry Potter,solo que al final del mercado no hay un muro de ladrillos sino el famoso edificio Lloyds. En Leadenhall St estaba la sede de la White Star,propietaria del Titanic,pero nosotros giros a la izquierda por Cornhill St hasta llegar a bank. No os perdais la cantidad de edificios de estilo neoclasicos a vuestro paso,símbolo del poder económico de Londres desde el siglo XVIII.Pero al llegar al Banco de inglaterra y al Royal Exchange ya os habreis convencido de que estais en el centro económico del mundo. Éste gran espacio abierto,con sus columnas neoclásicas, sus Héroes a Caballo y la cantidad de ejecutivos pulcramente vestidos,dejan a Wall St en Nueva York en pañales.
Ahora Estais en otro de los grandes lugares que todo visitante debe ver en Londres. Deben ser casi las 12 de la mañana,vamos camino de la Catedral de Sant Paul,pero antes haremos una parada. Giramos a la derecha por Prince St y a la izquierda en Gresham St hasta llegar a la sede del Alcalde de la City. Guildhall ha sido el ayuntamiento de Londres desde el medievo, y aunque ardió en el siglo XVI conserva algo de ese aspecto gótico. Es otro precioso rincón parado en el tiempo de ésta ciudad . Unas calles al norte de donde os encontrais está London Wall,calle que recuerda el recorrido del muro romano de la ciudad, pero nosotros seguimos hacia la Catedral a la izquierda. Si ya teneis algo de hambre o quereis imitar a los ejecutivos,podeis comprar un sandwich y degustarlo en los jardines de la Catedral. El enclave es muy relajante. Yo os recomiendo un jardincito dentro del recinto de la catedral (a la izquierda de la parte trasera, que es por donde habeis entrado),para hacer una parada, o bien a su derecha teneis en el suelo un memorial a los soldados de la SEgunda Guerra mundial y el famoso arco que da entrada a Paternoster Sq.

Justo en la puerta está la Estatua de la Reina Ana y las escalinatas de acceso a la catedral Si quereis imitar a Ladi Di el dia de su boda podeis acceder o dejarlo para mas tarde. Nosotros seguimos paseo por Ludgate St hasta una de mis calles preferidas Fleet. Podeis seguir el recorrido a pie o tomar en la puerta de la Catedral el autobus nº 15 . Ésta línea es muy conocida además de ser de las pocas que mantienen los clásicos Routemasters,los buses antiguos de Londres. Si decidís cogerlo bajaos en los Royal Courts of justice, el resto seguimos andando,pero antes vamos a hacer un pequeño desvío al corazón mismo del sentimiento londinense.
SPIN St Mary le Bow:
En la Catedral de St Paul está enterrado junto al Almirante Nelson , el gran Reformador de la arquitectura londinense,Sir Christopher Wren. Londres ardió casi por completo en 1666,en el gran incendio que se inició en la panaderia que ocupa hoy The Monument como recordatorio del suceso. En los años sucesivo fue Wren el que tuvo que planificar y construir las destruidas iglesias de Londres, entre ellas la mas famosa y querida de la ciudad, la iglesia de St Mary le Bow. Vereis dice la tradición que solo es verdadero Cockney aquel que ha nacido hasta los límites donde se puede oir la campana de St Mary le Bow.
Pero qué son los Cockneys, pues los autenticos londinenses, como ellos dicen. Los cockneys han sido considerados durante siglos como una "raza aparte" dentro de Londres, con su propia jerga y su estilo callejero y algo chabacanos (según las crónicas), los cockneys han sido detestados por las clases medias y altas de la ciudad durante siglos. Rescatados y puestos en valor por la pluma de Dickens, hoy dia toda la ciudad comparte algunas de sus populares expresiones, difilmente entendibles por los forasteros, por ejemplo os dejo algunas:
Nosotros hemos decidido pasar de largo de la Torre para volver en otro momento, (nuestro Tour es a pie y sin paradas.Londres en un paseo),bordeamos la fortaleza acercandonos de frente al monumento a los caidos en la Gran Guerra,giramos a la izquierda por la iglesia de All Hallows y tomamos Great Tower St. Ya estamos en la City, el centro financiero de Londres.
![]() |
Leadenhall Market |
![]() |
Edificio Lloyds |
![]() |
Linde de la City |

Royal Exchange |
Jardin de Sant Paul |
SPIN St Mary le Bow:
![]() |
Cockneys |
St Mary le Bow,el corazon Cockney |
- PORKIES – pork pies =LIES(then“telling porkies” is “telling lies”)
- APPLES – apples and pears =STEARS(Got yourself up the
- apple & pears ¡Sube solo por la escalera!
- BARNET – Barnet Fair =HAIR
- DOG – dog & bone =TELEPHONE
- JAM – jam jar =CAR
![]() |
Sant Paul Cathedral |


![]() |
Fleet St |
Spin Inn of Courts :
Temple Church |
Cuidado que la puerta de acceso es pequeña y rotulada con un pequeño cartel que dice Temple Church.
La iglesia del Temple ya era famosa antes de que Dan Brown la incluyese en el Codigo da Vinci. Es dificil encontrarla abierta, pero la paciencia tiene recompensa ya que el suelo plagado de tumbas de guerreros templarios en relieve es toda una experiencia. Es de las mejores iglesias templarias del mundo.
Si estais sedientos enfrente está el Pub the George,un clásico. Seguimos andando por Strand, una de las mejores calles de Londres,dejando el semicirculo que forma Aldwich a un lado. La terminación Wich o wick es un vocablo de posible origen celta que significaba Mercado, así que según las crónicas siempre ha ahbido un mercado extramuros en ésta zona,y es que ahora estamos fuera de las que serían las antiguas murallas de Londres.Precisamente vamos a un mercado,pero antes os hablo de Strand.
Strand es una de las calles mas estilosas y clásicas de la ciudad.De gran tradición comercial e institucional, en su acera izquierda vais a poder ver, la sede de la marca de té Twinnings , una preciosa oficina del Lloyds Bank decorada con azulejos, tiendas de tabaco tradicionales, la Somerset House,un gran complejo cultural con un inmenso patio que en verano enciende chorritos de agua para refrescar al turista y en invierno coloca una pista de patinaje sobre hielo, y ya al final cerca de Charing Cross, el Famoso hotel Savoy con la estatua del templario en su fachada, donde nobles y reyes han tomado el té desde hace años.El lujo y la clase a pie de calle.
Pero
vamos en busca de nuestro mercado, así que desde la puerta del Savoy
cruzais la acera y tomais Southampton St hasta llegar a Covent Garden.
Allí podeis almorzar en las muchas terrazas y pubs de la zona, sino
podeis rodear por Henrietta St buscando Garrick St ,donde se encuentra
el restaurante Carluccio´s. Pero No dejeis de volver a Covent...
Covent ha sido mercado desde que en el jardin del antiguo convento de Sant Peter allá sobre el siglo XVII se concede perimiso para establecer el gran mercado de abastos d ela ciudad. PEro como os he dicho antes la actividad comercial de la zona es muy anterior.Hoy la enorme Piazza que forma el antiguo mercado es un lugar muy animado,con espectaculos callejeros y musicales dentro y fuera del edificio.
Terraza de Covent,desde la que el público consume y ve espectaculos callejeros |
Sobre todo en la puerta de la iglesia de Sant Paul. Ésta iglesia está tradicionalmente a los artistas y actores,no en vano aquí se representó por primera vez la popular obra de marionetas de Puch y Judy, pieza básica del teatro popular inglés. Se dice que Chaplin o Vivien Leigh se bautizaron en ella y que el niño Mozart tocó en su interior durante su estancia londinense. A la izquierda de su fachada hay una enorme venera a modo de fuente que merece una foto.
Iglesia de San Pablo desde interior de Covent Garden |
El interior del mercado es interesante. Siempre digo que Londres me huele a comida, a goma quemada en el metro y a los jabones de Covent Garden. Son tres fuertes olores muy reconocibles. Y es que la oferta comercial dentro del edificio es interesante.
Cuando salgais no dejeis de visitar el cercano Jubilee Market en el lateral derecho del mercado, junto al museo del transporte. Souvenirs de todo tipo destilando iconos british a cada rincón.Hay reproducciones de carteles de pubs, camisetas de todo tipo, cuadros con graffitis de bansky y mucha Union Jack
Bailarina del Royal Opera House |
Lamb&Flag |
Detrás del edificio de encuentra el museo del tranporte de londres y la Royal Opera House con su hermosa bailarina en la puerta y su fotogénica hilera de cabinas rojas junto a ella.
Neal St. |
Garrick St |
Ahora tomamos King St para girar por Garrick St,estamos pasando por la puerta de numerosos pubs,ya veis que es una zona muy animada, al pasar Carluccio´s ya podeis ver el Lamb&Flag,según dicen el pub mas antiguo de Londres,está algo escondido, pero tanto quedarse en la entrada como entrar y admirar su interior es toda una experiencia .No deberiais marchar de Covent Garden sin pasear por Neal St,cercana a la estación de metro del mercado.Es una nueva calle de moda con tiendad muy interesantes y bastante bien cuidada.


Por fin llegamos a Oxford St,la calle mas comercial de Londres.Hemos dejado atrás Tottenham Court Road y bajamos hacia Oxford Circus. Vais a notar como la animación va in cescendo, y que ésta zona no tiene nada que ver con otras que hemos ido visitando.Las tiendas de Franquicia conviven con los almacenes Brtitánicos mas clásicos. En la acera derecha podemos parar en HMV y comprar unos CD o DVD de sus muchas ofertas.Tened cuidado ya que los DVD no suelen venir en español,supongo que es mas rentable que vengan en ruso hoy dia como segunda lengua.Enfrente teneis algunas tiendas de souvenirs muy recomendables. Nosotros nos quedaremos en Oxford Circus pero siguiendo la calle hacia Marble Arch teneis desde los Marks&Spencer a los John Lewil, Debenhams y los clasicos almacenes Selfridges.No has ido a Londres si no vuelves con algo dentro de su famosa bolsa amarilla.Todo un icono pop.Es casi imposible pasar por Oxford y no comprar algo. Si llegais hasta el final de la calle os recomiendo que tomeis un autobus en el sentido contrario y sentados en la planta superior disfruteis de un paseo por el bullicio consumista de ésta calle tan genial.Que ambientazo!!
A éstas alturas de la guía perdonadme si pego un patinazo en algún nombre,pero casi todo es de cabeza y puede que me baile algún dato.
Estamos ya en Oxford CIrcus una de las muchas plazas circulares que dividen las principales arterias de Londres.Al fondo la iglesia del All Souls y la sede de la BBC.Fijaos en los edificios. Son todos imponentes,y es que Oxford Circus es el remate de Regent St,la calle mas ilustre de la ciudad. Antes de irnos de Oxford Circus quiero que os fijeis en la tienda NIKE. En una de sus plantas superiores y escondidos tras una pared ,estuvo un servicio de la inteligencia británica durante la Segunda Guerra Mundial descifrando codigos alemanes,siendo sus descubrimientos básicos en la victoria final.Ellos fueron el germen del actual MI6.
Comenzamos a bajar por esta Aristocrática Calle de Regent St.Como veis forma un arco semicircular hacia la izquierda.Su arquitectura es imponente. Era la ruta ceremonial que el celebre arquitecto Nash le diseña al entonces principe regente,futuro Jorge IV,para ir desde su palacio en St James hasta el Regent Park a principios del siglo XIX.A la derecha teneis la tienda Apple.Debeis entrar ya que el interior es espectacular.Otros negocios famosos de ésta calle son la tienda Ferrari o el palacio de los juguetes,la eterna Hamley´s que desde hace 250 años vende juguetes desde Londres para el mundo.En la planta baja una corte de empleados hacen las delicias de los niños probando juguetes de todo tipo.Pero casi nos pasamos de largo un rincón esencial.
SPIN Carnaby St:
Almacenes Liberty |
Newburg St |
Al fondo teneis Leicester Sq,con su estatua de Shakespeare, la de Chaplin frente a él y el teatro ODEON, donde se realizan las premieres de todas las peliculas importantes a nivel europeo. No es poco habitual encontrarse con una estrella de cine pisando la alfombra roja en una de vuestras visitas.Pasando el Burger King de Leicester (se lee Lester), teneis un Box Office donde se compran entradas de ultima hora para musicales y obras de teatro.
Volvemos a Picadilly para bajar por Haymarket,donde destacamos en la acera izquierda el teatro del mismo nombre. A estas alturas os habreis percatado que en muchos edificios hay un azulejo redondo y azul que recuerda que en ése edificio vivió un personaje famoso.Al final de haymarket a la derecha,en la casa de Nueva Zelanda hay uno que recuerda la estancia De Ho Chi Min.
Si desde la esquina mirais a la derecha vereis el monumento al duque de York sobre su estatua y ya a la izquierda entramos en la parte mas turistica de la ciudad.Estamos terminando nuestro recorrido oficial y aún nos queda lo mejor!!
Turistas en Trafalgar |
![]() |
Niño Jesús en St Martin |
![]() |
Interior Cripta St Martin |
National Gallery |
A la derecha podeis ver Clarence House, residencia de la reina madre en su día y que hoy ocupa El Pincipe Charles y su esposa.Un poco mas atrás el palacio de St James del que hablaremos en el Spin de Mayfair , y por fin Buckingham. Si teneis la oportunidad de visitar Londres en verano podreis entrar en el palacio que es visitable durante e lmes de agosto. Es bonito pero me quedo con nuestro palacio Real. Si os digo la verdad es mas interesante el de Kensington,con mas carga historica.Los que querais ver el cambio de guardia podeis encontrar los horarios en internet,si bien os advierto que los suspenden con mucha asiduidad y sin avisar.
El St James Park es uno de los parques mas elegantes del mundo. Con su fauna en libertad,su melancolico lago,sus ardillas correteando, su flora silvestre en muchos casos y sus hamacas de alquiler,lo convierten en un lugar apetecible para echar un picnic,tumbarse en la hierba junto a las rehatas de margaritas y amapolas silvestres y descansar un rato antes de ver el final apoteosico de nuestro recorrido.
St James Park |
Verás que al ir bajando por la acera de las caballerizas,Whitehall,que en su dia albergó el palacio real de Enrique VIII,es todo un paseo ceremonial,donde encontrareis los cenotafios en memoria de los soldados caidos en las guerras mundiales, el monumento a la mujer y varios militares reconocidos por sus meritos hacia el Imperio Británico.
![]() |
Horse Guards Olímpico |
A la derecha os vais a cruzar con la valla fuertemente custodiada que da acceso a Downing St,en cuyo nº 10 se encuentra la residencia del Premier Británico.Pocos saben que en el nº 11 vive el ministro de hacienda.Por seguridad no puede visitarse la calle.Os debeis conformar con una foto desde la verja.
En la acera de enfrente en Whitehall podeis callejear entre los edificios de los ministerios,entre ellos el de defensa.
El viejo Winston vigila el Parlamento |
![]() |
La Reina Apertura el Parlamento |
Las entradas de compran detrás de la Abadía (51° 29' 54.79", -0° 7' 33.90"), y debeis solicitar la visita en Español.A nosotros nos guió la Sta Montserrat que los explicó maginificamente.El Great Hall es impresionante.Los arquitectos medievales consiguieron que un espacio tan inmenso se sustuviese sin columnas en todo un alarde técnico.Desde entonces no hizo falta restauración hasta el 2000,sobreviviendo incluso a los bombardeos de la Segunda Guerra. El año de su restauración los técnicos hayaron ocultas entre las vigas de madera de la techumbre unas bolas de lana. Un vez analizadas resultaron ser las pelotas con las que jugaba en ese espacio al tenis el mismísimo Enrique VIII.
Si habeis decidido pasar de la abadía y el Parlamento solo tenemos que cruzar el puente de Westminster,dejar a la reina Boadicea a la izquierda y atrás el big ben para dirigirnos a la experiencia de la noria.El London EYE.
Wembley desde La Noria |
La entrada es cara, pero ahora incluye una visita a una pequeña pelicula en 3D muy chula.Realmente no podeis iros de Londres sin montaros en una de las capsulas de la noria. Las vistas son espectaculares.En el rio podeis ver el embarcadero donde tomar un catamaran.Al norte el estadio de Wembley y el hermoso parque de Hampstead Heath con su Parliament Hill (es una preciosa visita que merece uno de mis SPIN). Al oeste la Battersea Station y el barrio de Chelsea/Belgravia, al este el Parque Olímpico,la City y Greenwich.Y al sur toda la rivera sur del Tamesis con la nueva torre The Shard,la stacion de Waterloo y el barrio de Elefant&Castle y Lambeth.
Al bajar os habréis embriagado de la belleza de Londres desde el aire, y ya es hora de embriagarnos de otra forma. Cruzando el puente que tenéis a vuestra derecha está la parada de Embarkment que desemboca en Villiers St. Vamos a tomarnos un vino en el Gordons Wine Bar o una buena pinta en uno de los pubs cercanos.El Prince of Wales está bien.
Antes de seguir,lo que me pide el cuerpo es ver el atardecer desde el puente de Waterloo, y como dice la canción de los Kinks, I´m in paradise....
Éste es mi pequeño homenaje a todos los blogueros que sin mas ánimo que ayudar a los demás a la hora de plantear sus viajes,emplean su tiempo en compartir sus experiencias con el mundo.
Gracias
Hasta aquí la primera parte de ésta ingente obra que supone hacer una guía decente de Londres.He utilizado fundamentalmente fotos mias, si bien he tenido que recurrir a internet si he estimado que las mias no eran lo mas adecuado para hacer un buen trabajo.Teniendo en cuenta que éste blog no tiene ánimo de lucro espero que nadie me pida derechos :-)
A medida que me vayais recordando lugares los iré añadiendo ,así como cosas que se me hayan podido pasar.
Por supuesto no hemos terminado. Queda mucho que ver en Londres.Voy a ir publicando periódicamente SPINS de mercadillos,estaciones con encanto, museos ,barrios,parques y palacios hasta que no tenga nada que contar,así que me espera un duro trabajo.Mi única recompensa es que os sirva y en la medida en que pueda que también os guste y os resulte amena.
Un abrazo a todos los viajeros y "Main the GAP"!!!!