
- Homes y Watson jamás tuvieron perro, y menos uno al que llamar como al primer ministro británico de la época, el Sr. Gladstone.
- Al principio de la peli Holmes dispara sobre la pared, formando las siglas VR (Victoria Regina), en honor a la soberana de aquellos años.
- Es cierto que Holmes fuera un gran entendido en química, gustaba de disfrazarse para infiltrarse en los bajos fondos, donde conseguía información para sus casos, y que tenía ciertas habilidades para el boxeo.
- En la peli le dan bastante importancia al hecho de que Watson se case, y la tensión que eso crea en Holmes. Los que hayais leido la inmortal obra de Doyle sabréis que el doctor se casa y punto, de hecho su mujer apenas aparece por referencias en los libros.
- Las imagenes del puente de la Torre construyendose son geniales.
- Como ocurre en la película, en las novelas de Holmes apenas se repite la famosa frase "elemental querido Watson", que hicieron populares las pelis de Rathbone.
En general, aunque yo me quedo con el personaje clásico, la película no está nada mal, es comercial , llena de acción,y muestra muy bien el Londres de la época ,la plena expansión del imperio británico , además deja bastante clara la idea de una segunda parte, os la recomiendo para pasar un gran rato, pero sería genial recordar a los grandes interpretes de este personaje de ficción, para uno de los más interesantes y mejor construidos de la historia de la literatura mundial.
Rathbone es sobre todo ampliamente recordado por su papel protagonista como Sherlock Holmes en catorce películas rodadas entre 1939 y 1946, todas junto a Nigel Bruce como Doctor Watson. Los dos primeros títulos, El perro de los Baskervilles y The Adventures of Sherlock Holmes (Sherlock Colmes contra Moriarty) (ambos de 1939) estaban situados en la misma época de las historias originales. Ambas películas fueron realizadas por la 20th Century Fox. Posteriores episodios, hechos en los Universal Studios, empezando con Sherlock Holmes and the Voice of Terror (1942), ya fueron situados en época contemporánea, y algunos de ellos tuvieron intrigas relacionadas con la Segunda Guerra Mundial. Rathbone y Bruce también interpretaron sus papeles en una serie radiofónica, The New Adventures of Sherlock Holmes (1939 - 1946). Las múltiples secuelas tuvieron el efecto de encasillar a Rathbone, que fue incapaz de quitarse definitivamente la influencia del personaje.
A pesar de la dudosa calidad de algunas de las últimas películas de Holmes, Rathbone capturó la esencia del personaje de Arthur Conan Doyle tan convincentemente, que fue el definitivo Sherlock Holmes de su época y, para algunos, todavía lo sigue siendo. Verdaderamente, Rathbone tenía un llamativo parecido con la concepción del personaje que Sidney Paget plasmó en sus ilustraciones para las historias de Holmes publicadas en el Strand Magazine.
Para mi Jeremy Brett es con diferencia el mejor interprete de Holmes en la pantalla,hizo todo lo posible para ser como Holmes: perdió peso, dejando su pelo crecer más de lo que normalmente lo tenía, aprendió cómo fumar en pipa- incluso a usar su mano derecha aun siendo zurdo.
Su obsesión por el papel le llevó a depresiones continuas, y paranoias en las que creía ser realmente Sherlock Holmes. Con todo eso la serie es de una gran calidad, y la interpretación de Brett lo eclipsa todo,pasando a la historia como el que mejor ha sabido meterse en la piel del genial detective. Os animo a ver la serie!!
Jeje, quizás todos recordéis la famosa serie de dibujos de los 80, mas de un Cola Cao me he tomado yo viéndola.
Algunos enlaces interesantes relacionados con Sherlock Homes:


Al salir de la estación nos recibe su estatua. Si miramos a la izquierda veremos el museo de cera de Madame Tussaud y la parte mas residencial de Marylebone.
Al a derecha comienza el tramo de Baker St. que va desde el Regent Park Hasta la avenida de Marylebone.
El museo de Sherlock merece su visita, os aseguro que es muy interesante, no solo por la gran recreación del salón y las estancias que Sir Arthur Conan Doyle recrea en las novelas, sino por la curiosa exposición llena de objetos de diferentes casos del detective, figuras de cera que recrean al profesor Moriarty y demás personajes de ficción,así como poder visitar en primera persona una autentica casa victoriana del XIX.Además la planta baja es una bonita tienda con sus dependientas vestidas de época, y en la puerta te espera un policía que te presta para la foto el famoso gorro de orejeras y la pipa de Holmes.
Conan Doyle era un médico de clase bien que en sus ratos libres entre pacientes se dedica a la escritura, creando al detective, y publicando su primera novela "Estudio en escarlata" . El éxito fue tal que el Strand Magazine le propone escribir por fasciculos más historias de Holmes.
Tras años de publicaciones,Doyle intenta matar al personaje en una lucha a muerte con el profesor Moriarty para dedicarse a otras novelas, pero su madre bastante mosqueada le advierte que ni se le ocurra dejar morir al pobre Sr. Holmes.
Desde entonces millones de copias vendidas, secuelas en cine y television y la fama eterna para el autor y su personajes. Si teneis la oportunidad, en estas frias tardes de invierno,descubrid o releed una de las grandes historias de Holmes, yo os recomiendo "El ritual de los Musgrave",un gran relato con un final Elemental....